Virtudes y Compuestos Activos 🌿

La riqueza biológica de la naturaleza 🌿 ofrece una amplia variedad de compuestos químicos presentes en las plantas, conocidos como principios activos, que han demostrado tener efectos beneficiosos para la salud. Aquí examinaremos su diversidad, mecanismos de acción y las posibles aplicaciones terapéuticas que ofrecen.
 
Se sabe de la utilización de plantas como medicina desde hace más de 5.000 años.
    
  
¿Y cómo se forman estos principios activos?
Tenemos que regresar a los primeros años de escuela y recordar la Fotosíntesis 🌳
Este gran proceso que viven las plantas inicia cuando captan agua, nitrógeno o dióxido de carbono y sol, para crear una reacción química en sus células vegetales, específicamente en los cloroplastos. Esta reacción química transformará luego estos componentes en alimento para la planta, tales como glucosa y otros azúcares, los que luego formarán parte de los principios activos.
 
¿Y ahora, para que sirven los principios activos?
Los potenciales o principios activos (p.a) de las especies medicinales son sustancias orgánicas producto del metabolismo de los organismos vegetales y que poseen acción farmacológica. Ya en el siglo XV Wilhelm Teophrastus von Hohenheim (Paracelso) hablaba de los fitocomplejos, y de cómo el principio activo requiere y forma parte de un conjunto medicinal, para realizar su acción farmacológica.
Existen entonces diversos principios activos y fitocomplejos, cada uno de estos tiene su efecto en el organismo humano. Algunos son usados en aromaterapia como sedantes suaves, o inducidores del ánimo 🌞 Otros tienen acción mas fuerte sobre el intestino, en el caso de los mucilagos, o son usados como antídoto a diversos síntomas. Aquí mencionaremos algunos más usados:
si
 

En 2021 investigadores identificaron 122 compuestos utilizados en la medicina convencional, que procedían de orígenes vegetales.

 

Aceites esenciales

 

Una combinación de compuestos aromáticos y medicinales, que constituyen el 0.1 al 1% del total de compuestos activos. Para la planta misma se le atribuyen funciones vitales como protección frente a insectos y herbívoros, adaptación al estrés hídrico y son cruciales en la polinización, ya que constituyen elementos de comunicación química por su volatilidad y pronunciado olor. Su acción farmacológica es principalmente por medio de la Aromaterapia, funcionando como sedantes suaves o inductores del sueño🌛, también usados como ingredientes en fitocosmética o productos para la piel. Una de sus formas más comunes de extracción, es por medio de la destilación de la planta, sometiéndola al calor y al arrastre de vapor en un alambique.

Alcaloides
si
Los Alcaloides contienen una amplia variedad de sustancias químicas, efectos biológicos y aplicaciones en la medicina.
Generalmente son extraídos de plantas cuyos beneficios son a nivel del sistema nervioso (simpático y parasimpático) y pueden provocar intensas alucinaciones con alteraciones de la percepción orgánica, puesto que interrumpen la transmisión de la señal neuronal al afectar a los receptores neuronales. Han sido usadas por esto, como plantas mágico-religiosas 🧿 Algunas de éstas son la Cafeína, psilocibina del Peyote, la Adormidera, o la Coca. Y otros no tan conocidos como la Quinina (planta usada como antídoto contra la malaria, Emetina (extraída de la planta Ipecacuana y usada como antídoto en amebas intestinales) Codeína (derivado del Opio) y Colchicina (extraído de la planta Colchicum au- tumnale y usada como antídoto en la gota), entre otros.
 
 Los alcaloides fueron los primeros principios activos de origen vegetal que se aislaron de las plantas.
    
Mucilagos
 
Son un tipo de fibra soluble que lo producen generalmente las semillas de algunas plantas. En un inicio ayuda a la germinación, ya que su principal función es absorber agua, manteniendo una capa de humedad alrededor de la semilla, propiciando su germinación. En otras plantas los mucilagos se encuentran en las raíces como la Consuelda, ayudándola a introducirse en la tierra y en otras son producidos como secreciones para atrapar polinizadores.
Especialmente son conocidas las semillas de Linaza y Chía, también en hojas como la Malva, Malvavisco, Borraja, Caléndula 🌼  Violeta, Nopal, Verdolaga, Pensamiento, y otras veces en algas como el Agar- Agar.
A nivel humano cumplen funciones parecidas. Son usados en problemas intestinales, reteniendo el líquido y favoreciendo el paso intestinal, usados también en vías respiratorias como antiinflamatorios. También usados en síntomas de Diabetes, Cáncer y Microbiota.
 
Taninos
 
Sustancias orgánicas aromáticas con sabor astringente (sensación entre sequedad intensa y amargor que se produce en la boca), que se encuentran principalmente en raíces, frutos, corteza y a veces en las hojas de la planta. Su efecto en la planta es vital, ya que la protegen de agentes externos como microorganismos y animales.
Podemos mencionar algunos taninos como corteza de Roble, Canela, plantas como Ruibarbo o el Té, en la piel de algunos frutos como Arándanos, Granada, Acaí, Nuez y claro, la Uva.
Esta última es lo más conocido que tenemos pues se habla de los taninos presentes en la elaboración de Vino. Tienen también propiedades benéficas para el organismo humano, como antioxidante y previniendo el envejecimiento celular. Asimismo, se le han atribuido propiedades antibacterianas, astringentes y antisépticas.
si
 
 
 
 
En Egipto, se encuentran registros de ceremonias en las que se usaba Loto Azul para fumar, como relajante y afrodisíaco  🏺
 
 
Estos increíbles compuestos, dentro de muchos, serán entonces, los portadores de virtudes y medicinas dentro del reino Plantae.  Sus usos son variados, como la fabricación de fitofármacos y farmacología convencional, tés, infusiones y preparaciones herbales para fumar, en las cuales el reino plantae pondrá a disposición su poder medicinal, como ha sido desde hace siglos, cooperando y restableciendo desequilibrios del organismo, como tratamiento preventivo y por, sobre todo, alimentando la salud 🩺
 
 
 
Te queremos recomendamos nuestro Tripack de cajetillas en donde podrás encontrar grandes aliados herbales a la hora de dejar el habito de fumar lo convencional o simplemente para darte un momento de paz proporcionado directo de la madre naturaleza.
 
Presiona la imagen 🧚‍♀️
 
* Contraindicaciones de las plantas medicinales: Como toda planta medicinal es importante destacar que tiene y tendrá siempre efectos en nuestro cuerpo, como todo lo que ingerimos, siempre es mejor investigar antes. No consumir embarazadas ni lactancia, observar consumo en menores de 12 años.
* Flora no se recomienda para embarazadas ni en lactancia, producto para +18.
 

Este artículo fue escrito por

Olaya Guzmán de Larderel

 

 
Regresar al blog