Frambuesa: el secreto para decirle adiós al tabaco 🚭

Frambuesa (Rubus idaeus), esta herbácea pertenece a la familia de las Rosáceas, familia de plantas que incluye 🌹 rosas,  manzanas,  peras,  ciruelas y muchas otras frutas comestibles. El tipo de frambuesa más consumido es el de color rojo ❤️, pero también existen variedades en tonos morado, naranja, negro y azul. Algunas especies son nativas de América del Norte, mientras que otras han sido creadas por el ser humano mediante hibridación.

 

Pareciera una fruta sólida, pero cada frambuesa está compuesta por drupeletos, o mini frutas, cada una con su semilla, unidas alrededor de un núcleo central.

 

Esta planta crece bien en climas templados 🌤️, con inviernos bien definidos. Tolera bajas temperaturas y veranos frescos. En Chile, se cultiva desde La Serena hasta Aysén, con el sur del país siendo un importante centro de producción gracias a su clima y abundante agua 💧.

Los primeros registros escritos sobre su cultivo provienen de Europa 🇪🇺, específicamente de Italia, Países Bajos e Inglaterra, y luego América del Norte. Se han encontrado semillas en yacimientos romanos 🏺, y se sabe que sus frutos eran recolectados de manera silvestre en Troya 🏛️, en tiempos de Cristo. Esto demuestra que las plantas y frutos medicinales han acompañado a la humanidad desde siempre.

 

Según la mitología griega, antiguamente las frambuesas eran blancas, pero se tornaron rojas cuando la ninfa Ida se pinchó un dedo al recolectarlas para Zeus ⚡.

 

La frambuesa no solo es un fruto delicioso y nutritivo, sino que también sus hojas 🍃 han sido utilizadas desde tiempos antiguos por sus beneficios medicinales.

 

¿Por qué es medicinal?

La Frambuesa posee un alto contenido de componentes bioactivos, o principios activos, que se definen como nutrientes y no nutrientes, pudiendo estos producir beneficios a la salud más allá de sus propiedades nutricionales.

Alguna de estas sustancias bioactivas son el ácido ascórbico (vitamina C 🍊), compuestos fenólicos (actividad antioxidante) como antocianinas, flavonoides, taninos, ácido fólico (importante nutriente para gestantes). También contiene fitoquímicos, con efectos antivirales 🦠, antiinflamatorios y antimicrobianos. Excelente fuente de fibra y colabora en regular el azúcar en sangre.

 


Sus propiedades medicinales, como mencionábamos, también se encuentran en sus hojas 🍃, poseedoras de grandes beneficios para la salud. 

Al ser sus hojas ricas en taninos, ácidos orgánicos, fragarina y flavonoides, se han utilizado tradicionalmente para aliviar dolores, espasmos y calambres menstruales, para regular el tránsito intestinal, por su acción astringente, como enjuague bucal 👅 para encías inflamadas o en caso de faringitis usándose como gárgaras.

 

Esta planta se ha cultivado durante siglos, registros arqueológicos demuestran su consumo en el paleolítico, y su primera descripción data del siglo I.

 

Beneficiosa para el sistema inmune por su contenido en vitamina c y aliada en la salud del corazón 🫀 por su alto contenido de antioxidantes.  

Uno de sus usos más legendario es en partería tradicional, en donde el uso de hojas de frambuesa facilitaría el trabajo de parto ✨ y da inicio de forma espontánea y natural a este momento, por su capacidad uterotónica y liberadora de oxitocina.

 

Existen frambuesas rojas, amarillas, negras, naranjas, azules y moradas-púrpuras

 

Usos tradicionales:

  • Conservar una buena visión: Gracias a su contenido de vitamina A
  • Aumentar las defensas: Por su contenido de vitamina A y C
  • Poder antioxidante: debido a su contenido de vitamina C y E
  • Salud del corazón: su riqueza en ácido elágico ha sido estudiada como un gran anticarcinogénico y antimutagénico.
  • Uterotónico: la infusión de hojas de frambuesa colabora en la relajación del útero, disminuye dolores uterinos, y fortalece la musculatura de pelvis y útero. También usada al momento del parto para prevenir hemorragias y estimular contracciones.

 

 

 

 

¿Por qué es usada en nuestros Blends?

Contiene beneficios para el sistema respiratorio 💨, por su contenido de vitamina c, y también propiedades antibacterianas y antivirales. Favorece el equilibrio del sistema inmunitario, por lo que resulta importante a la hora de combatir enfermedades infecciosas del sistema respiratorio como anginas, gripe, resfriados, sinusitis, bronquitis.

Investigadores han descubierto en la frambuesa un potente aliado para combatir la adicción a la nicotina 🚭 Y es gracias a que contiene grandes cantidades de ácido elágico, sustancia activa que tiene la capacidad de acelerar la eliminación de nicotina y demás compuestos del organismo. Este ácido también es capaz de inhibir el síndrome de abstinencia, pues controla la ansiedad.

Es por esto y más, que esta planta 🌱 es muy importante y usada en nuestras preparaciones. Contiene gran variedad de efectos medicinales, usados desde la antigüedad de los tiempos, sumados a sus beneficios aromáticos y de sabor agradable, que la convierte en una aliada en las mezclas herbales.

De esta gran planta, utilizamos sus hojas, cosechadas a mano a fines de su temporada de frutos.

 

Aquí te presentamos sherkan 🔥 uno de los favoritos por su sabor suave y lleno de las propiedades de las hojas de frambuesa, pincha la imagen si te interesa saber más!


 


Términos:

Astringente: adjetivo que se refiere a algo que produce sequedad, constricción o estreñimiento.

Antioxidante: sustancia que evita la oxidación o protege a las células del daño causado por los radicales libres. 

 

Precauciones: esta planta medicinal, al igual que todas, siempre tiene que ser estudiada por el que la consuma, ya que no son inocuas y pueden contener interacciones con medicamentos. En el caso de la Frambuesa, puede interactuar con ciertos medicamentos usados para tratar la diabetes y la hipertensión arterial. Por lo tanto, es importante que antes de consumir cualquier hierba medicinal, te tomes el tiempo de observar y estudiar tu cuerpo y lo que ingieras.

 

* Contraindicaciones de las plantas medicinales: Como toda planta medicinal es importante destacar que tiene y tendrá siempre efectos en nuestro cuerpo, como todo lo que ingerimos, siempre es mejor investigar antes. No consumir embarazadas ni lactancia, observar consumo en menores de 12 años.
* Flora no se recomienda para embarazadas ni en lactancia, producto para +18.
   


Este artículo fue escrito por Olaya Guzmán de Larderel


Bibliografía:  

Regresar al blog